sábado, 30 de julio de 2011

PASAR COORDENADAS DE EXCEL AUTOCAD


Supongamos que tenemos una lista de puntos capturados con GPS, o coordenadas UTM que están en excel y queremos dibujarlos en AutoCAD.

1. Preparar el formato de coordenadas

En el caso de AutoCAD, aunque lo más práctico eshacerlo con las viejitas versiones de Softdesk8,o CivilCAD veamos un método perverso de como hacerlo sin recurrir a un lisp ni otras aplicaciones.

Estas son las coordenadas que tienes en Excel, el objetivo es pasarlos en el formato línea de comandos de autoCAD los acepta,

que sería:

coordenada x, coma, coordenada y

como por ejemplo 431512,1597077

Bueno, para hacer esto, hacemos en excel los siguiente,

en la columna siguiente escribimos la fórmula

=CONCATENAR(A2,”,”,B2)

Lo que estamos haciendo es copiando la celda A2,
luego una coma, luego la celda B2. Hacemos enter
y copiamos la fórmula hacia abajo.En caso que tengamos una coordenada en z,
igual, después de B2 haríamos otra coma y escribiríamos C2.

2. Copiar las coordenadas

Esta es la forma como nos ha quedado.

  • Selecciona todas las celdas de la columna C,luego cópia al portapapeles (Ctrl + C)

3. Dibuja

r los puntos en AutoCAD

  • Ahora en AutoCAD escribimos el comando Point,
    (Draw/point/multiple point)
  • Ahora pegas lo que tienes en el portapapeles
    (Ctrl + V) en la línea de comando






Y listo, allí están tu
s puntos



En caso que no veas muy bien los puntos, cámbiales el formato (Format/point style)

· Pues muy simple:

1. Seleccionas los mismos puntos de la columna
2. Copiar (Ctrl + C)
3. En AutoCAD, escribes el comando Pline, luego Enter
4. Clic en la línea de comandos y haces pegar (Ctrl + v)
5. Enter para terminar el comando.

Con esto, tu polilínea se haría siguiendo los mismos puntos.







viernes, 29 de julio de 2011

ZR ILLESCAS - PIURA

Zona Reservada Illescas, explorando el Perú



Reconocida como área natural protegida mediante R.M.Nº 251-2010-MINAM, con fecha 16-12-2010, cuenta con un área de 37 452,58 ha con una extensión de 40 kilómetros de largo por 15 kilómetros de ancho, ubicado en la región piura, provincia de sechura, en la península más extensa y occidental del Perú, península de Illescas.
La ZR Illescas, presenta un relieve con altitudes que varían entre los 0 msnm al oeste (Oceano pacifico), hasta los 497 msnm, localizado en la parte central de mencionada península.
Geomorfológicamente el área donde se ubica el ANP (macizo de illescas), es un segmento que pertenece ala cordillera de la costa, el cual tiene un origen durante las fases tectónicas del Precámbrico, habiendo sido plegada durante las orogenias hercínicas (Devónico) y andina (Cretácico al Plioceno), representando esta la deflexión del noroeste peruano que se proyecta al norte en el territorio ecuatoriano.
Cabe señalar también, que el ZR Illescas fue creada con el objetivo de conservar una muestra representativa del desierto costero peruano o ecorregión del desierto del pacifico, donde se puede hallar un ecosistema atractivo, si bien es considerado una zona muy árida, existe aproximadamente un 60% de humedad, aun cuando las precipitaciones son escasas, en algunos casos cuando la humedad supera el 100%, genera una llovizna denominada garúa. Específicamente en la Zona Reservada se puede apreciar un bosque seco muy particular consistente en arboles de algarrobos caracterizados por disminuir su tamaño al estar más cercanos al mar, llegando estar al ras del suelo, dando la apariencia de ser mantos verdes (ubicada estas en la parte sur), también se registraron otras especies como el sapote y aromo.
Illescas, cuenta de manera similar con una fauna muy singular,entre estos está el cóndor andino, flamencos, zorros, reptiles, escorpiones, arañas, así como fauna feral específicamente burros salvajes.
Mención especial merece la gran biodiversidad en la parte marina, consistente lobos marinos, nutrias, delfines, cetáceos como la ballena jorobada, etc.
Actualmente Piura cuenta con 3 áreas naturales protegidas siendo Illescas la de más reciente creación y no por eso la menos importante, por eso es necesario que autoridades nacionales, regionales provinciales actúen de manera coordinada para hacer frente los grandes problemas que en ella existen, procurando así conservar esta importante área natural protegida.