Un Geógrafo Loco
domingo, 20 de enero de 2013
El Ordenamiento territorial en el contexto actual
lunes, 9 de julio de 2012
¿Es viable el desarrollo sostenible y la minería?

sábado, 14 de enero de 2012
No te escondas
..sentí tu permufe en mi sueño..de la tarde...
aun no te esperaba sabes?....
la vida me enseño a no temer
porque e de temerte??....
Ya casi te había olvidado lo confieso…
y sin embargo..me pregunte tanto…
tus manos...como son???
blancas???mestizas???..se que no eres de mi tierra...
pero tienes el alma..de mis sueños....
buscame me decias...
en cada abadía desierta, en cada paseo de otoño…
lo intente tanto!! Lo intente todo!!..
...puede haberme esforzado mucho mas!!!
pero no se romper las rocas...con lagrimas..!!!!!!!!!!
ni se hacer ramos con pétalos…
nunca aprendí que idioma hablabas
ni hallé texto que lo enseñara
deambulaba constantemente
...y el tiempo siempre me contemplaba ...con desden
sabes??...el corazón..dibujo a cada golpe
complicados trazos que jamás comprendí!!
Y si!! Me olvide que existías…
pensé te hallaría!!...nunca pude hacerlo
ahora, sé que estas aquí…
con todo..lo que creaste, no te temo!!….
martes, 6 de diciembre de 2011
Deshielo del Ártico
No son buenas calificaciones en general, pero no significan que el Artico esté condenado definitivamente y aún se congelará en el invierno, dijo Jackie Richter-Menge, codirector del informe.
El Artico opera como el refrigerador de la Tierra, enfriando al planeta. Lo que está pasando es como si alguien le elevara demasiado el termostato, dicen los científicos.
"No está enfriando tan bien como solía", dijo Richter-Menge.
Los drásticos cambios se deben tanto al calentamiento global generado por la actividad humana como a modificaciones meteorológicas recientemente detectadas, que también estaban en la tendencia de calentamiento a largo plazo, indicaron los investigadores.
El informe, redactado por 121 científicos de todo el mundo, dice que las estadísticas muestran un cambio en la salud del Artico en 2006.
Eso fue justo antes de 2007, cuando una mezcla de condiciones meteorológicas y clima cambiante llevaron a una pérdida récord de hielo en el mar que hasta la fecha no se ha recuperado. A mediados de este año, la cantidad de hielo derretido fue la segunda más grande de que se tenga registro, sólo detrás de la de 2007.
"Tenemos un nuevo indicador de lo que es lo 'normal''', dijo el coautor Don Perovich, geofísico del Laboratorio de Investigación e Ingeniería del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. "Quién sabe si estamos en un punto de inflexión y nunca nos recuperaremos".
El informe hizo énfasis en ciertas estadísticas para mostrar que el Artico está cambiando:
-Un satélite de la NASA halló que 430.000 millones de toneladas métricas de hielo se derritieron en Groenlandia de 2010 a 2011, y esa pérdida se está acelerando. Desde 2000, los 39 glaciares más anchos que posee disminuyeron su tamaño en casi 1.372 kilómetros cuadrados (530 millas cuadradas), aproximadamente el equivalente a 22 islas de Manhattan.
-Los últimos cinco años han tenido los cinco niveles más bajos de hielo en el mar a mediados de año. Durante dos años consecutivos, las tres principales vías acuáticas para el paso de barcos en el Artico han estado abiertas durante los meses más cálidos, lo cual es inusual.
-Siete de las 19 subpoblaciones de osos polares están disminuyendo en tamaño.
-La temperatura de este año es de 1,4 Celsius (2,5 F) más alta de lo que se consideraba normal desde 1980.
Lo que es más perturbador para los científicos es que ha había un oscurecimiento récord de la tierra y del mar árticos normalmente blancos. La nieve y el hielo reflejan la energía solar, pero un Artico que se derrite es más obscuro en el verano y absorbe ese calor.
El derretimiento "causa más calor, lo que causa más derretimiento y el ciclo continúa", dijo Richter-Menge.
domingo, 11 de septiembre de 2011
ZEE - El problema más grande de la Zonificación Ecológica Económica en el Perú.
Si analizamos los diferentes procesos de ZEE, estos están encabezados por profesionales que si bien son muy buenos en cada una de sus profesiones, estos no son los indicados para llevar a delante semejante reto, ya que en su gran mayoría se sesgan a un ámbito conocidos por ellos y su profesión. ejemplo de esto es que para determinado profesional siempre primara el análisis del valor bioecologico, o el puramente económico, dejando de lado aspectos como el social y su “dinámica” que afecta directamente a dicho aspecto.
Ademas hoy en día aún no esta claro la forma de enfocar el proceso de zonificar el territorio, cuyos procesos evidencian una falta de coherencia y se presentan como estudios fraccionados de submodelos que no presentan complementariedad o son una aglomeración de simples datos físicos y cuantitativos de aspecto puntuales sin correlación alguna.
sábado, 30 de julio de 2011
PASAR COORDENADAS DE EXCEL AUTOCAD
1. Preparar el formato de coordenadas

En el caso de AutoCAD, aunque lo más práctico eshacerlo con las viejitas versiones de Softdesk8,o CivilCAD veamos un método perverso de como hacerlo sin recurrir a un lisp ni otras aplicaciones.
Estas son las coordenadas que tienes en Excel, el objetivo es pasarlos en el formato línea de comandos de autoCAD los acepta,
que sería:
coordenada x, coma, coordenada y
como por ejemplo 431512,1597077
Bueno, para hacer esto, hacemos en excel los siguiente,
en la columna siguiente escribimos la fórmula
=CONCATENAR(A2,”,”,B2)
Lo que estamos haciendo es copiando la celda A2,
luego una coma, luego la celda B2. Hacemos enter
y copiamos la fórmula hacia abajo.En caso que tengamos una coordenada en z,
igual, después de B2 haríamos otra coma y escribiríamos C2.
2. Copiar las coordenadas
Esta es la forma como nos ha quedado.
- Selecciona todas las celdas de la columna C,luego cópia al portapapeles (Ctrl + C)
3. Dibuja
r los puntos en AutoCAD
- Ahora en Auto
CAD escribimos el comando Point,
(Draw/point/multiple point) - Ahora pegas lo que tienes en el portapapeles
(Ctrl + V) en la línea de comando

En caso que no veas muy bien los puntos, cámbiales el formato (Format/point style)
· Pues muy simple:
1. Seleccionas los mismos puntos de la columna
2. Copiar (Ctrl + C)
3. En AutoCAD, escribes el comando Pline, luego Enter
4. Clic en la línea de comandos y haces pegar (Ctrl + v)
5. Enter para terminar el comando.
Con esto, tu polilínea se haría siguiendo los mismos puntos.
viernes, 29 de julio de 2011
ZR ILLESCAS - PIURA
Zona Reservada Illescas, explorando el Perú
La ZR Illescas, presenta un relieve con altitudes que varían entre los 0 msnm al oeste (Oceano pacifico), hasta los 497 msnm, localizado en la parte central de mencionada península.